Antes de poner a la venta tu casa o terreno considera bien lo que te costará enajenar tu propiedad, al tener esto definido tendrás una ventaja al negociar con el comprador. En mi experiencia el vendedor siempre paga 2 conceptos o al menos que en las negociaciones se haya pactado lo opuesto:
-
La comisión por los servicios de mediación mercantil al asesor inmobiliario que lo haya representado. (en la practica normalmente se cobra el 6% de comisión)
-
El impuesto por vender I.S.R. (impuesto sobre la renta) que es el 34% de la venta pero en la practica es un 8 a 10 % del valor de la venta.
Como en todos los casos existen sus excepciones, en el credito hipotecario y en las ventas ejidales.
Venta con credito hipotecario – Cuando vendes tu casa o terreno por medio de un credito hipotecario bancario o por credito Fovissste, Banjercito o Infonavit normalmente a ti como vendedor te piden que pagues a parte de los arriba mencionados los siguientes gastos:
- El numero oficial ante Catastro.
- El certificado de libertad de gravamen ante el Municipio.
- El certificado de libertad de gravamen ante el RPPC.
- El deslinde certificado ante Catastro.
Venta ante el Ejido – Otro caso muy particular es cuando vendes una parcela ejidal con titulo de propiedad, a ti te corresponde gestionar y pagar lo siguiente:
- La cuota o % que haya pactado el ejido en asamblea.
- Los 3 derechos del tanto ante el Ejido, Municipio y Estado.
- Comisión del Asesor Inmobiliario.
- El pago del ISR, si aun eres ejidatario no tendras que pagar este impuesto.
TIPS M2: No cierres un trato sin antes haber considerado los gastos que te corresponden al vender tu propiedad.
Nota: Jonathan Mendez Tel 616.1651824 http://www.sanquintinm2.com